Marcas en tiempos de pandemia
- Raissa Buhayar
- 22 jul 2022
- 2 Min. de lectura

El 2020 fue el año que cambió al mundo, con la presencia del COVID-19 que hasta el momento ha dejado 6.38 millones de decesos y severas consecuencias económicas. Durante la primera fase se presentó incertidumbre por parte de los mercados internacionales, pues el virus comenzaba ya a hacer estragos en Asía y Europa. Esto resultó en medidas preventivas tales como naciones cerrando sus fronteras, con el objetivo de evitar la propagación y los decesos.
Sin embargo, tales medidas no fueron efectivas;
El virus continuó expandiéndose dejando vulnerables a los mercados internacionales. Las empresas cerraban el primer semestre ante propuestas y procesos de mitigación no funcionales. Así mismo, el marketing de los sitios web no trabajaba en función a esta nueva etapa.
Según Samsig (2019), el Inbound Marketing es “la estrategia que se emplea para atraer clientes con contenido útil, agregando valor en cada una de las etapas del recorrido del comprador”. Las alarmas de crisis económica y dudas en el aire, generaron estrategias que permitieron seguir compitiendo dentro del mercado tan inestable del 2020.
Los usuarios durante esta época están muy receptivos de cualquier información proveniente de las marcas y negocios que percibimos diariamente en las redes sociales. Por consiguiente, se tuvo un incremento en la apertura de mails y clics en enlaces publicitarios superando las tasas a otros envíos anteriores con información comercial.
Las campañas publicitarias dieron un giro en sus mensajes, tal fue el caso de mercado libre cuyo slogan cambió a “Codo a codo hasta que llegue lo mejor”. Incluso su imagen corporativa, en específico logos, fueron modificados temporalmente. Otros ejemplos de esta estrategia fueron Coca Cola, Volkswagen, Mercedes Benz y Audi; aunque la norma dice que un logotipo o anagrama no hay que tocarlo nunca ya que genera confusión en el consumidor, esta etapa ya fue superada hace mucho tiempo por estas empresas, se encuentran colocadas en el mercado y son súper conocidas, por lo cual se pueden permitir estos cambios.

En conclusión la pandemia sigue, pero la creatividad, el compromiso y la enseñanza continúan creciendo, aprendiendo de la prueba y error. Estamos en constante adaptación ante las preocupaciones de los clientes y las limitaciones presentadas de nuestros tiempos .
Fuente: El Economista
Comments